lunes, 25 de enero de 2016

Materiales pétreos naturales


Los materiales pétreos naturales :


Los materiales pétreos son las piedras naturales, se obtienen de rocas y se utilizan sin apenas sufrir transformaciones principalmente en la construcción de edificios, obras publicas y para ornamentación.

Pueden presentarse en forma de bloques o losetas (mármol, granito y pizarra), o también en forma de gránulos y fragmentos de distintos tamaños (arenas y gravas).




Tienen diferentes usos:

Resultado de imagen de usos de materiales petreos naturales imagenes realesPueden usarse para hacer paredes, los bloques de piedra que se sacan de la naturaleza y que se convierten en bloques para, una vez unidos elaborar muros (muchas de las antiguas iglesias están fabricadas de bloques de piedra). 
Otro material petreo es la arena, fundamental para hacer mezclas con el cemento (tres partes de arena y una de cemento) para unir ladrillos y demás partes de la construción. 

Otro material es la pizarra, utilizada para los tejados de lugares fríos o para cubrir o adornar paredes 

El mármol y el granito son más ornamentales, se utilizas en baños, entradas, salones.... 
     Resultado de imagen de marmol rojo cocina


Resultado de imagen de vidriera

Según su composición se clasifican en:

a) Piedras con base de cal:


En este grupo podemos encontrar varios tipos:
-Las piedras calcáreas (
 carbonato de calcio con alúmina, sílice, etc).  Se utilizan principalmente en la construcción.
.Resultado de imagen de piedras calcareas usos

-Brechas y Brocateles: son mármoles compuestos por restos de otros más antiguos, unidos por cemento de naturaleza. 
brechas_y_broncales.jpg

-Las dolamitas: Se los usa para revestimientos e interiores, y para la fabricación de refractarios. Están compuestas por carbonatos de calcio y magnesio.
dolass.jpg


-Las piedras yesosas  (el alabastro yesoso cristalizado se usa para decoración interior).

 Resultado de imagen de alabastro        Resultado de imagen de alabastro



b) Piedras con base de sílice:

Son muy resistentes. Por ejemplo: el cuarzo.

cuarzo.jpg


-Pedernal: piedra compacta de color amarillento, gris o negro. Se emplea en mampostería, revestimientos y adoquinados.
pedernal.jpg
-Las areniscas son conglomerados de arena. Se calcinan al fuego y no son muy resistentes. 


arcenicas.jpg Resultado de imagen de arenisca

-La piedra molar, constituida por concreciones silicuas, calcáreas, aluminosas y óxido de hierro. Es una piedra muy dura que sirve para muelas de molino, alcantarillado, etc.
molar.jpg
-EL GRANITO esta compuesto por cuarzo,  feldespato,  y mica. Es la mejor piedra para la 

construcción por su dureza y su duración. 
 granito.jpg


-El gneis es una variedad de granito. Se lo emplea en lajas para soladas.
gneis2.jpg

-El pórfido es una piedra que tiene la misma composición del granito; pero es más duro. Se lo utiliza para adoquines y mampuestos.
porfido.jpg
-El basalto es una piedra de origen ígneo , volcánica. 
basalto.JPG

-La lava es de origen volcánico, de estructura compacta y grano más fino que el del granito.

lava.jpg

-Las traquitas también son volcánicas, compactas, porosas y ásperas. Son buenas para la construcción.




c) Piedras con base de alúmina:

Están compuestas de alúmina, sílice y óxido de hierro. Las pizarras homogéneas se emplean para cubierta de techados, los mejores son aquellos que al ser golpeados dan sonido claro.
De acuerdo con sus componentes se distinguen:

-Pizarras micáceas: Están compuestas por cuarzo, mica, silicato de aluminio y potasio.

piedra_pizarra.gif

-Pizarras arcillosas: Están compuestas por silicato, cuarzo y a veces mica. Son las más duras de colores oscuros.

sal_y_yeso_de_salinas.png

-Pizarras de talco: Están compuestas con talco y cuarzo con pequeñas cantidades silicato de aluminio y potasio.

pizzarra.jpg


https://recursostecno.wikispaces.com/file/view/materiales+petreos+espa%C3%B1ol.pdf